miércoles, 23 de mayo de 2012

                                   HISTORIA


La Romería en honor a San Isidro Labrador, declarada fiesta de interés turístico nacional de Andalucía en 1998, se ha convertido en una de las más importantes de la provincia de Sevilla y todos sus vecinos la consideran como su “gran fiesta”. Una ineludible cita que se prolonga desde 1962 cuando tuvo lugar la primera romería que, por aquellos primeros años, se celebró en la finca La Romera, para trasladarse posteriormente a La Rosilla. Sin embargo, ambos enclaves se quedaron pronto pequeños, dado la gran cantidad de personas que participaban. Y es que, la situación geográfica de Montellano, a medio camino entre Sevilla y Cádiz, a proporcionado la asistencia de miles de personas de ambas provincias.
En los últimos años la afluencia de romeros a llegado a ser multitudinaria y ha sobrepasado las 12.000 personas, a las que suman el medio millar de caballistas, remolques y coches de caballos, así como la belleza de una treintena de carretas tiradas por yuntas de mulos.
En el año 1973 la fiesta pasaba a la Sierra San Pablo, un bello paraje donde abundaban los pinares que ofrecen una agradable sombra a los peregrinos, y olores a tomillo y romero.
Desde el primer momento se determinó que el domingo más cer-cano al 15 de mayo se celebrara la romería, para así honrar a San Isidro, que va en carreta de plata tirada por mulos. Una cita que se inicia bien temprano, dado que a las siete de la mañana tiene lugar la tradicional Misa de Romeros, en la puerta de la Capilla de la Casa de la Romería, antaño sede de la ya desaparecida Cámara Agraria, organismo que impulsó la celebración. Tras el acto religioso, la comitiva inicia su camino hacia la Sierra San Pablo, en un trayecto que dura más de cuatro horas. Tras llegar a la finca El Vivero, se continúa camino a la Sierra, realizando una parada en el Puerto del Acebuche. Sobre el mediodía llega la peregrinación a su destino, donde se pasa la tarde en hermandad.



  • PREPARATIVOS PARA EL GRAN DÍA
    La celebración de la romería en honor a San Isidro Labrador no se circunscribe sólo al domingo. Antes al contrario, los vecinos de Montellano se vuelcan los días previos y son los más pequeños los que dan tradicionalmente el pistoletazo de salida. Calientan motores con una romería infantil que organizan los colegios y guarderías de la localidad, acto que confiere singularidad a la fiesta. Y es que desde muy pequeños los montellaneros empiezan a sentir como suya este multitudinaria romería. Ese mismo día se celebra el tradicional sorteo de número para las carretas en la Casa de la Romería. Al día siguiente, a las ocho y media de la tarde, tiene lugar la celebración de la Misa Romera en la Parroquia de San José, que precede a la Misa que a primeras horas del domingo se celebra en la capilla de la Casa de la Romería, con la que da comienzo el camino.              







    No hay comentarios:

    Publicar un comentario